
Dicho de otra manera: Consumen tanto, que se devoran al planeta, y estoy comenzando a creer, además, que generando tanta grasa biológica y tanto deshecho y basura, consecuencia de lo primero, de que occidente sucumbirá debajo de una gran masa de grasa y basura. Como soy de occidente, amo occidente y peleo por una calidad de vida diferente para occidente y para todo el planeta, es que invito a todos los hiperconsumidores de estas sociedades liquidas (referenciando nuevamente a Sygmunt Bauman) a que repensemos nuestra cultura y comportamiento consumista.
Pero ahora voy a hacer las recomendaciones para un programa de alimentación:
Recomendaciones para lograr peso razonable y un buen estado de salud . Esto no es un posteo de autoayuda Solamente son recomendaciones realistas, que apelando a la verdad cruda(mi verdad al menos), desnudará las fantasías y mentiras que pululan por doquier, ofreciendo medicamentos fantásticos, o planes de alimentación maravillosos que darán un toque milagroso con oníricos resultados sin esfuerzo y sin realidad. No opino fuera de la realidad, y no hago afirmaciones que estén alejadas de lo que dicen las organizaciones mundiales (OMS, Educación para la Salud, OPS, etc.) o las sociedades de profesionales que se ocupan de este tema, o publicaciones médicas otras publicaciones especializadas.
Primero: Calcule cual es su IMC (Índice de Quetelet), y luego inversamente cual seria su peso teórico: El IMC es igual al peso, dividido el cuadrado de la altura y su resultado se mide en Kgs por metro cuadrado. El valor normal tiene un rango que va de 18,5 a 24,99, (vea la tabla y analice cual es su realidad, o sea sus riesgos en función de este resultado). Luego proceda de la siguiente manera; tome el IMC que considere ideal (supongamos que sea 21 o 22), y lo multiplica por el cuadrado de la altura…—Supongamos que mide 170 cm y pesa 85 kgs, su IMC será 29,41; o sea que esta en el rango preobeso, y la tabla dirá cuales son sus riesgo. (Invirtiendo la cifra, un peso teórico ideal seria entre 60 y 63 kgs. para esa altura en un hombre.
Segundo: Llegar al peso ideal desde el peso real (en nuestro caso implica bajar entre 22 y 25 kgs de peso) se logra solamente con un buen programa alimenticio, apoyado con un plan de actividades físicas; recalcando que las actividades físicas solas no han sido útiles si no se acompañan de un plan de alimentación adecuado.
Tercero: La cantidad de calorías necesarias para tu dieta es de 25 a 30, por kg de peso teórico para descenso claro, entre30 y 35 para mantenimiento; por encima de eso no habrá caída de peso; o sea que un programa mas o menos interesante y efectivo indicaría una dieta para un hombre, de unos 35 años de edad, con una altura de 1,70 mts de altura, y con un peso de 85 kgs, con actividad física moderada, seria de 2100 calorías. Las calculadoras disponibles suelen ser mas generosas y dudo que con esos cálculos se logren resultados efectivos. Dejo acá un link por para que tenga una consulta quien lo desee, con la calculadora de Harris – Benedict.
Cuarto: El porcentaje de Hidratos de carbono, proteínas y lípidos será en el orden de: 40 % de energía en Hidratos de Carbono (azucares refinadas solo hasta un 10 % de ese total, no confundir); un 45 % de Lípidos, un 15 % de proteínas. Estos valores son aproximados, dado que variara de persona en persona, según edad, sexo, y actividad, además de preferencias alimenticias (desde los vegetarianos hasta los proteinodependientes), pero no deberán alejarse mas allá de un 10 % en mas o en menos.
Quinto: Cada gramo de proteína rinde 4 calorías, de hidratos de carbono 4 calorías y de lípidos 9 calorías, por lo que la cuenta se hace sencilla. Si su dieta es de 2.100 calorías, 840 calorías serán de Hidratos de Carbono, 315 de Proteínas y 945 de lípidos.. No es que desee complicarle la vida a nadie,, solo deseo defender una posición a través de un método.
Sexto: La cantidad de gramos de cada nutriente serán los siguientes: 210 gramos de HC (hidratos de Carbono), 78 gramos de proteínas y 109 de grasas en general, 109. 397 gramos parece escaso, frente a lo que estamos acostumbrados, verdad?; es que nuestras costumbres nos han llevado a la obesidad y una nueva costumbre, o sea nuevos hábitos son necesarios. Recordar que las verduras en general tienen peso pero escaso aporte de HC, lo que puede ayudar muchísimo en el tema de la saciedad (ej.: 180 gramos de espinacas cocidas, aportan solo 7 gramos de HC), al igual que las frutas, hongos, tubérculos, legumbres, etc.. Hay tablas que ayudan notablemente en eso. Dejo un vinculo sumamente útil para acceder a una Tabla de Composición de Alimentos, y a una serie de recomendaciones en ese sentido.
Octavo: Revisar la tabla de componentes de cada alimento industrializado, (detallado en su envase) y tener cuidado que los componentes de HC refinado como azúcar (glucosa, sacarosa, fructuosa, galactosa, melaza , etc.) no superen el 10 % del total. Los HC simples surgidos del refinamiento de las azucares madres, se absorben con celeridad en el organismo, logran altos niveles de glucemia, y obligan al organismo, especialmente al páncreas a reducirlos (liberación de insulina endógena), lo que logra su transformación en grasa y su deposito.

Decimo: Una vida saludable, que incluye un cuerpo armónico, de peso normal, es un bien deseable que nos ayudara a vivir mejor, sin duda. Ese deseo no debe quedar en una idea, sino en un propósito concreto y además en asumir que bajar de peso es un sacrificio absolutamente necesario que traerá grandes beneficios.
.